REC Publications | Blog
Falta de adherencia a los inhibidores del P2Y12 tras un SCA. Registro CREA-ARIAM
- Dr. Manuel Almendro Delia
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
- SCA
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- antiagregación
- Manuel Almendro Delia
- antiplaquetarios
- iP2Y12
Los autores de este registro analizaron el riesgo de eventos cardiacos mayores (MACE), un compuesto de muerte por cualquier causa, infarto miocardio, ictus, revascularización repetida de la lesión diana y trombosis de stent definitiva a los 12 meses del síndrome coronario agudo (SCA) índice, asociado a la interrupción prematura del tratamiento antiagregante plaquetario doble (TDAP).
Impacto del cateterismo derecho de ejercicio en la enfermedad tromboembólica crónica
- Dr. Sergio Huertas Nieto
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
- ergoespirometría
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- hipertensión arterial pulmonar
- ejercicio
- Sergio Huertas Nieto
La embolia de pulmón (EP) supone la tercera causa de mortalidad por un síndrome cardiovascular después del infarto agudo de miocardio y el ictus. El papel del cardiólogo cada vez es más relevante tanto en el proceso diagnóstico como terapéutico bien en fase aguda como crónica. El seguimiento estructurado de estos pacientes ha puesto de manifiesto la gran limitación funcional existente presente hasta en el 60% de las cohortes estudiadas.
Parámetros dosimétricos en cateterismos congénitos en España: registro multicéntrico Radcong-21
- Dr. Fernando Rueda Núñez
- Cardiología Hoy
- REC: Interventional Cardiology
El uso de radiaciones ionizantes conlleva riesgos para la salud de los pacientes y de los profesionales, por lo que la legislación española y la Comisión Internacional de Protección Radiológica recomiendan registrar la dosis de radiación recibida y establecer y aplicar valores de referencia para los distintos procedimientos.
Levosimendán ambulatorio como puente para el trasplante de corazón
- Dr. Javier de Juan Bagudá
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
A pesar del importante avance en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC), algunos pacientes progresan hacia estadios avanzados, donde el trasplante es su mejor opción. Estos pacientes, con síntomas graves y alto riesgo de eventos, cuentan con escasas opciones de tratamiento durante el periodo en el que están en la lista de espera.
Morbimortalidad no cardiovascular en insuficiencia cardiaca
- Dr. Enrique Santas Olmeda
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
Los eventos no cardiovasculares (CV) son una importante causa de morbimortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), pero su riesgo parece diferir en función del estado de la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI).
Utilidad de carboximaltosa férrica para corregir la ferropenia en pacientes con IC
- Dr. Alberto Esteban Fernández
- Cardiología Hoy
- REC: CardioClinics
El déficit de hierro (DH) afecta a entre el 55 y el 80% de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), independientemente de la fracción de eyección (FEVI). Su presencia se ha relacionado con una reducción de la capacidad de ejercicio y un mayor riesgo de ingresos por IC, independientemente de la presencia de anemia. Múltiples estudios han demostrado el beneficio de la corrección del DH con hierro intravenoso, aunque la evidencia en pacientes con IC y FEVI conservada y ligeramente reducida es limitada.
Primera experiencia con FlowTriever en embolia aguda de pulmón
- Dr. Pablo Salinas Sanguino
- Cardiología Hoy
- REC: Interventional Cardiology
Se trata de una serie de casos que describe la experiencia inicial en 4 hospitales terciarios de España y Portugal con el dispositivo FlowTriever. Este dispositivo es un sistema de aspiración de gran calibre (24 French, 8 mm) diseñado de forma específica para realizar trombectomía pulmonar por aspiración en la embolia aguda de pulmón. Todos los centros tenían experiencia previa en terapia por catéter de la embolia aguda de pulmón pero no habían usado nunca este dispositivo.
[18F]FDG-PET/CT en el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones de DEC
- Dra. Marta Hernández Meneses y Dr. Andrés Perissinotti
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
Se trata de un estudio retrospectivo unicéntrico de 54 casos de infección de dispositivos de electroestimulación cardiaca (DEC) y 54 controles durante 2014-2021, para calcular el rendimiento diagnóstico del [18F]FDG-PET/CT en cada región topográfica del DEC (generador, segmento subcutáneo del cable, segmento endovascular y segmento intracardiaco).
Registro español de intervencionismo en cardiopatías congénitas
- Dr. Félix Coserría Sánchez
- Cardiología Hoy
- REC: Interventional Cardiology
- cardiopatías congénitas
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- Blog - Cardiopatías Congénitas
- Félix Coserría Sánchez
Este trabajo es una continuación de los estudios ya iniciados en los años 2019 y 2020, donde se trata de dimensionar la actividad de hemodinámica en cardiopatías congénitas tanto en la edad infantil como en la adulta, así como aportar una imagen de la evolución de los distintos procedimientos hemodinámicos tanto diagnósticos como intervencionistas.
Impacto de la FEVI sobre los costes en la insuficiencia cardiaca
- Dr. Juan Carlos López-Azor García
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- fracción eyección conservada
- insuficiencia cardiaca crónica
- Juan Carlos López-Azor García
El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el impacto de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) sobre el consumo de recursos y de los costes sanitarios de los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (IC).
Página 1 de 77
Vídeos del Editor
¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?
Encuéntralos aquí
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...